lunes, 30 de marzo de 2015

02/04/15 PINSAPAR DE SIERRA BERMEJA ESTEPONA (MALAGA)



DISTANCIA: 15 Km., Circular, Tiempo: 7 horas

Para la ruta de hoy nos hemos dado cita diecinueve socios amigos e invitados, nos desplazamos a la localidad malagueña de Estepona y después de cruzar la Avda. Andalucía, subiremos por la CA-557 dirección Jubrique, hasta el Pto. de Peñas Blancas 972 m.s.n.m. donde damos comienzo nuestro itinerario. 
Durante unos 3 km. subimos por una carretera semi asfaltada hasta llegar a una pronunciada curva a la izquierda donde un panel informativo nos informa del Sendero del Paseo de los Pinsapos. 
Cruzamos un puente de hormigón para en breve llegar a la plazoleta de Genalguacil, donde leemos un poema de García Lorca. Desde aquí tomamos el sendero de Los Reales, una subida bastante exigente que hacemos con tranquilidad hasta la ladera de El Realillo.
 Pronto siguiendo la senda podemos ver las antenas de comunicación de la cumbre, y nos acercamos al vértice geodésico, donde nos hacemos foto de grupo. Tan solo obtenemos algunas vistas hacia el SE, pues está entrando una niebla increíble que lo rodea todo.
 Tras un breve descanso nos dirigimos hacia el mirador Salvador Guerrero, a través de una bella senda rodeada de pinos, nos sorprende un fuerte viento y apresuramos la marcha
Llegamos a la explanada que antecede al Área Recreativa y refugio de los Reales y paramos a comer. Después de descansar unos minutos emprendemos el regreso por la misma pista asfaltada que llegamos esta mañana, pero esta vez bajo el embrujo de una espesísima niebla. 
Pero si vamos disfrutando de un enclave mágico que forman estas rocas con aspectos increíbles, donde crecen estos bellos Pinsapos casi sin darnos cuenta estamos en el final de nuestra ruta, que nos ha traído a conocer este singular enclave que habíamos podido vislumbrar desde tantos lugares. 

Fotos de la ruta aqui:



martes, 24 de marzo de 2015

28/03/15 BENAOCAZ - CIMA DEL CAILLO -VILLALUENGA

DISTANCIA: 14 Km., Circular, Tiempo: 8 horas 

Dentro del P. N. Sierra de Grazalema realizamos esta ruta de gran belleza que discurre por lugares con mucho encanto, pero el desnivel a superar y la dureza del recorrido, hace que la dificultad sea alta. Comenzamos en el A.R.Cintillo dirigiéndonos hacia Benaocaz en la parte alta una cancela nos da acceso alza laderas de la Sierra del Cailo. 

Encontramos algún paso que tenemos que sortear con alguna dificultad sobre todo por el fuerte desnivel, hasta llegar a una angarilla. Después de reagruparnos una vez superado este se obtiene unas vistas increíbles, por una zona relativamente llana llegamos a otra con fuerte pendiente. 

Ya vemos la antecima a la que vamos ascendiendo por el cauce seco de un arroyo, por la fuerte pendiente tenemos que parar de vez en cuando, aprovechando para disfrutar de bellos paisajes.

 Un pequeño prado verde sirve para reagruparnos, a nuestra izquierda queda Sima del Jaramago, a la izquierda de esta se abre una senda a través de un roquedo que nos lleva hasta el Vertice Geodesico.
 Después de la foto de rigor, continuamos nuestra marcha descendiendo a través de un laberintico lapiaz, observando un bellísimo paisaje de paredes, rocas y sumideros. Un muro de piedra en el puerto del Ahorcado nos protege del viento, es la hora de comer y reponer, un descanso nos permite merodear por la zona y disfrutar de las increíbles vistas mientras los buitres despliegan su vuelo sobre nuestras cabezas. 
Comenzamos el descenso hacia Villaluenga del Rosario, vertiginoso y peligroso, tanto por la pendiente como por alguna piedra suelta, con suma precaución durante más de una hora sin parar llegamos a una cadena que sirve de quitamiedos y en continuo zig-zag estaremos en la plaza de toros de Villaluenga.

Ahora solo nos quedan caminar unos 5 km. por La Manga de Villaluenga, estrecho y profundo paso. Una agradable caminata que teníamos ganas de realizar y que a través de una calzada romana en muchos tramos nos ha llevado al final de nuestra sensacional ruta.

FOTOS DE LA RUTA AQUI:
                                     

domingo, 22 de marzo de 2015

21/03/15 SIERRA DE ALBARRACIN - EL BOSQUE (Cádiz)


DISTANCIA: 16 Km. Circular Tiempo: 7 horas 

Quince socios nos damos cita para intentar la subida al Cerro Albarracín, una vez que llegamos a El Bosque por la CA-372, paramos a desayunar y nos disponemos a subir hacia el cementerio por las calles principales de esta bella localidad, por unas empinadas escaleras llegamos a la zona donde están situadas las antenas de comunicaciones y el aparcamiento, frente a este una maltrecha angarilla da inicio a un ancho cortafuegos. 


Pegados al margen derecho vamos ganando altura, cuando llevamos caminando 1,75 km. giramos a la derecha adentrándonos por una estrecha vereda en el bello bosque de pinos, llegamos a la carretera semi hormigonada de la pista de despegue de Ala Delta, la cruzamos y avanzamos por una pendiente bien marcada hasta llegar a un llano frente a nosotros, se intuye en algunos momentos la cumbre que queremos subir, pronto tenemos que cruzar una alambrada y bajo unos chaparros después de reagruparnos empezamos el último tramo de subida sobre rocas que afortunadamente no resbalan, llegamos al maltrecho vértice geodésico.

 Bajamos del V.G. y dejando Cerro Ponce a nuestra derecha continuamos bajo encinas, cerca de la alambrada hasta una angarilla que en fuerte pendiente, nos deja en el Llano de los Fósiles, giramos a la izquierda, aún sin dejar de llover bajo una gran encina paramos para tomar algún alimento y reponer, solo unos minutos, ahora vemos el precioso pueblo de Benamahoma, sumergido entre nubes, no se alcanza a ver ni las laderas de la Sierra del Pinar. 
Continuamos por un precioso bosque, que nos lleva hasta la carretera de la pista de despegue de ala delta desde aquí regresamos por el mismo sitio que accedimos por la mañana. Una ruta que a pesar de la incesante lluvia y del frío, ha merecido la pena, y, a la que nos prometemos volver más pronto que tarde.


FOTOS DE LA RUTA AQUI

martes, 17 de marzo de 2015

15/03/15 SENDERO SIERRA DE MONTECOCHE, LOS ALCORNOCALES




DISTANCIA: 26 Km. Circular Tiempo: 7,30 horas 

Veinticinco socios amigos e invitados, nos dirigimos por la A-381 Jerez-Los Barrios y en la salida 70 tomamos la vía de servicio, a 1 Km. aparece un camino a la derecha donde está señalizado el sendero la Teja y el carril cicloturista de Montecoche. La mayor parte de nuestra ruta transcurre por cortafuegos de grandes dimensiones pero con increíbles pendientes. 

Pasamos la valla por un lateral y caminamos en un principio por el Sendero La Teja, hasta llegar a un cortafuego con muro de piedra a la izquierda, nos esperan duras rampas donde vemos numerosos troncos apilados cortados después de algún incendio, la niebla impide ver a poco más de 30 mts,, casi sin darnos cuenta llegamos a la torre de vigilancia donde paramos a desayunar.


Tras la foto de grupo continuamos nuestra marcha. Seguimos por el cortafuego con la linde de la Almoraima a nuestra izquierda y un fantástico bosque de pinos a nuestra derecha, llegamos al vértice geodésico Montecoche de 563 mts.

 Ahora tenemos que bajar tres empinadas rampas, que hacemos con precaución, por anchos caminos llegamos hasta el refugio del reten contraincendios La Cuevas del Hospital, donde hacemos parada para comer. 

Tras descansar unos minutos continuamos nuestra marcha por la pista principal, después de 4 km. cruzamos varios arroyos que forman unos pequeños pero bellos canutos, a medida que vamos perdiendo altura llegamos a las lajas buitreras, comenzando a llover repentinamente, más tarde a la casa de La Teja, solo nos quedan unos metros para terminar esta sobresaliente ruta.


FOTOS DE LA RUTA AQUI

lunes, 9 de marzo de 2015

08/03/15 SENDERO POZO DEL LOBO-CERRO DEL AGUILA, MEDINA SIDONIA





DISTANCIA: 19 Km. Circular Tiempo: 7 horas 

Esta semana de la mano de nuestros amigos Pepe y Francisca, nos adentramos por hermosos caminos, tierras de labor y de caza, hasta subir al Cerro del Aguila, perfecta atalaya para otear los alrededores, sin dejar de ver arroyos, pozos, cuevas refugios, Petroglifos y Muralla Ciclopea, formadas unas por la acción de la naturaleza y otras de la mano del hombre. Todos los caminos por los que hemos transitado pertenecen a fincas privadas por lo que hay que contar con el correspondiente permiso de la propiedad. 

Tras desayunar, veintinueve socios, amigos e invitados, nos dirigimos al punto de inicio, que se haya en la CA-2021 Medina-Naveros, tras aparcar inmediatamente comenzamos a subir cortas pero duras rampas, que hacen que el grupo se estire, pero a la vez vamos obteniendo bonitas vistas de toda la campiña y alrededores, en un continuo sube y baja llegamos al Pozo del Lobo, tras pasar por unas formaciones de areniscas. A continuación llegamos a otro singular pozo, que llaman Fuente del Aragil. Nos salimos unos metros del camino para contemplar en unas rocas lo que podría ser unos Petroglifos. 

Junto a unas colmenas, comenzamos una dificultosa subida hacia la cumbre del Cerro del Águila. Las vistas son inmejorables de toda la bahía, El Puerto, Puerto Real, San Fernando, Cádiz, Chiclana, Conil, Vejer, las fértiles tierras que riega el arroyo de Las Salinillas, toda la sierra de Grazalema, disfrutamos unos instantes y tras las numerosas fotografías, comenzamos una embarazosa bajada entre retamas, lentiscos y aulagas que dificultan el paso además de alguna cerca que tenemos que sortear. 

Bajo la sombra de unos Alcornoques llega la merecida parada para comer y descansar unos instantes. Pronto continuamos nuestra marcha esta vez para intentar localizar una Muralla Ciclopea (7,8 Km.), cosa que conseguimos gracias al ingenio de nuestro amigo Pepe 
Reyes.

Desandamos unos metros y nos posicionamos en la plataforma de arenisca que nos trajo a este lugar, rodeando las tierras de labor de La Naveta llegamos al cortijo de Los Jarales, donde amablemente nos ofrecen una sombra y agua fresca, tras una breve pausa y dejando a nuestra derecha el Cerro de Los Pájaros en primer lugar y posteriormente el Cerro de la Lobera, llegamos a otro pozo de agua “Pozo Cloque” y en breve tras admirar el bello paisaje que al fondo nos muestra la población de Medina, llegamos al punto final de esta fantástica ruta que de la mano de Pepe y Francisca, grandes conocedores de todos estos terrenos, hemos disfrutado extraordinariamente, desde aquí muchas gracias.


FOTOS DE LA RUTA AQUI

sábado, 7 de marzo de 2015

01/03/15 ALÁJAR - CASTAÑO DEL ROBLEDO - SANTA ANA LA REAL P.N. SIERRA DE ARACENA






DISTANCIA: 21 Km. Circular Tiempo: 7 horas 

Treinta y nueve socios, amigos e invitados, nos damos cita para realizar esta increíble ruta por el P. N. Sierra de Aracena y Picos de Aroche, que nos recibe con un día de nieblas dando al entorno un aspecto maravilloso 
En la afamada localidad de Alájar, por un bosque castaños, encinas y alcornoques, comenzamos nuestro trayecto en suave pendiente.


 A través de la calle de Arias Montano entramos en el pueblo de El Castaño del Robledo . En este lugar podemos contemplar la arquitectura de sus viviendas, la Inacabada iglesia del siglo XVIII, de estilo neoclásico, el privilegiado enclave donde está situada la localidad, la economía se sustenta en el castañar.
 
Tras un breve descanso, continuamos nuestra ruta circular, ahora hacia Santa Ana la Real, por el sendero Puente de los Casares, que sale en dirección al cementerio, transcurridos unos metros el sendero comienza a descender, primero suavemente y luego hay un tramo en el que presenta una fuerte pendiente de bajada.


Tenemos la ocasión de visitar las chorreras de Joyarancos, las más alta de todo el Parque. 
Llegamos a la carretera que une Alájar con Santa Ana la Real, carretera que seguimos unos cien metros hasta desviarnos a la izquierda a la altura de una acequia y tras cruzar un camino nos conduce al camino de las callejas.


Entramos en Santa Ana la Real, que con sus diferencias mantiene cierta similitud con las dos poblaciones anteriores, cuenta con unos 500 habitantes.
 
Desde la fuente de los tres caños, transitamos por las típicas callejas cruzamos el arroyo Rivera de Santa Ana, los muros nos rodean llenos de musgos y líquenes como en casi todo el recorrido. Llegamos a Alájar dando por concluida esta sensacional ruta.



FOTOS DE LA RUTA AQUI

22/02/15 TERCERA SUBIDA AL TORREON CADIZ 1.654 METROS










DISTANCIA: 7 Km. Ida y vuelta Tiempo: 5 horas

Para este día se había pedido permiso a la Oficina del Parque de Grazalema, pues es requisito indispensable para poder realizar este sendero. Treinta compañeros, llegamos al punto de inicio perfectamente identificado, se deja el coche en la parte derecha de la carretera en un aparcamiento habilitado y justo en frente se encuentra el panel con el recorrido.

Tras cruzar una cancela, que tendremos la precaución de dejar cerrada, comenzamos a subir por una moderada pendiente. El sendero tiene colocadas piedras a modo de escalones para facilitar la progresión en este primer tramo.


 Nos encontraremos rodeados de mirtos, lentiscos y sabinas. La vereda cambia de dirección, aunque siempre ascendente, atravesando un espléndido bosque mediterráneo.

 Poco a poco las vistas se van ampliando y a nuestras espaldas podemos ver la Sierra del Aljibe, Picacho, Montero, Sierra de las Cabras, Bornos y su embalse, Prado del Rey, Villamartin, de vez en cuando paramos para poder descansar y otear el horizonte, pues de verdad merece la pena. 

 Nuevamente la pendiente se acentúa, y el sendero zigzaguea para ayudarnos a superar el desnivel, seguimos ascendiendo entre lentiscos, mirtos y sabinas sobre sustrato calizo, también vemos algunos Pinsapos.


 Abandonamos el matorral cerrado y llegamos a una zona más abierta, donde poco a poco nos vemos inmersos en un mar de peñascos, una gran dolina, rodeada de rocas y sumideros, nos engulle en un impresionante paisaje Kárstico a nuestro alrededor.

Todo el camino se encuentra bien señalizado tanto por balizas como por pinturas en las rocas, llegamos a una pared vertical donde parece imposible la subida, pero con precaución y despacio afrontamos el último tramo, este es más escarpado, teniendo que prácticamente trepar para llegar a la cima.

Una subida dura pero que merece la pena para contemplar las preciosas vistas, Señoras y señores llegamos sano y salvo, así que ahora a disfrutar, contamos unos dieciséis pueblos tres pantanos y numerosas cumbres hasta Sierra Nevada, con muchísimo cuidado nos asomamos para ver todo el Pinsapar en su cara Norte , con una caída vertiginosa de más de 300 mts.

 Después de infinidad de fotografías para inmortalizar el momento comenzamos la bajada, con más precaución todavía.

 Es el momento de comer pues no queremos quedarnos sin fuerzas para la bajada, resguardados del viento descansamos un rato para continuar en breve llenos de satisfacción. Tras algún que otro resbalón sin ninguna importancia tardamos una hora y media en llegar al final de nuestra increíble ruta.


FOTOS DE LA RUTA AQUI

15/02/15 SENDERO DEHESA DE ROCHE - EL COLORADO





DISTANCIA: 19,8 Km. Circular   Tiempo: 5 horas.

Agradable ruta circular la que hemos realizado hoy con un perfil completamente llano hemos recorrido este Monte Público donde la vegetación  que encontramos pertenece al llamado piso Termo Mediterráneo, con suelos arenosos y/o limosos, desarrollados sobre rocas diversas o arenas sin consolidar. Encontramos varias formaciones vegetales, siendo la dominante la de pinar de pino piñonero. Mezclados con los pinos se encuentran algunos eucaliptos y lentiscos,  mirto, aulagas, brezo etc.

Salimos de nuestro punto de encuentro a las 7,30 h. para dirigirnos a una zona de aparcamientos junto a la Torre del Puerco. Nos adentramos en un precioso bosque de pinos, poco a poco entre charlas de unos y planes de otros vemos amanecer, llevamos recorridos cuatro kilómetros hasta la Venta del Chiclanero, en breve llegamos a la Pedanía rural de El Colorado perteneciente a Conil de la Frontera.

Cruzamos la N-340 y vamos a desayunar, tras un breve descanso, nos dirigimos de nuevo hacia el Pinar a través del Area Recreativa de Roche, llegaremos entre pistas y sendas a la misma orilla de la playa, el mar presenta un aspecto tormentoso. Ha sido un agradable paseo de casi veinte kilómetros, compartido por veinte socios amigos e invitados, que hemos disfrutado en un excelente día.



FOTOS DE LA RUTA AQUI

08/02/15 GARGANTA DEL CAÑUELO - RIO HOZGARGANTA








DISTANCIA: 16 Km. Circular Tiempo: 7 horas

Hoy nos hemos desplazado hasta la bella localidad de Jimena, y nada más entrar, en su segunda rotonda, giramos a la izquierda hacia el puente que cruza el rio Hozgarganta, lugar conocido como Pasada de Alcalá. La mayor parte de las fincas por la que vamos a transitar son privadas, así que tendremos que contar con el oportuno permiso de la propiedad.


Comenzamos caminando por una vereda, junto al rio desde donde obtenemos unas bonitas vistas de la torre del homenaje del Castillo parte del canal de la Real Fábrica de Bombas y el buen caudal que lleva el Hozgarganta. Cruzamos una angarilla y pasamos un bello eucaliptal, enseguida nos adentramos en la garganta que ha ido horadando el arroyo del Cañuelo. Tenemos que vadear su cauce en tres ocasiones, pronto llegaremos a las ruinas del molino de San Francisco, con precaución nos acercamos para visitarlo. 

Seguimos por un camino a veces empedrado y hacemos una parada de reagrupamiento cuando llevamos caminado unos 3 km., junto a un pequeño regato que desparrama sus aguas a través de una bella cascada, una fruta un poco de agua y continuamos llegamos a las ruinas de unas viviendas, después de haber cruzado un camino que baja de la Loma del Cañuelo, nos adentramos en un bello alcornocal hasta que éste en nuestra subida va desapareciendo dando paso a jaras y brezos, pasamos una segunda angarilla a los 6 km, y por un camino ancho llegamos a una zona de ensueño, un lugar increíble, rodeado de grandes lajas y alcornoques, con una laguna central con bastante agua después de las últimas precipitaciones, una derruida vivienda al fondo conforman un paraje de fantasía.

Continuamos entre bellos alcornoques y mucho brezo, paramos a comer junto a unas grandes lajas y tras una breve pausa continuamos por la vereda bien marcada, esta nos lleva hasta uno de los pocos chozos que quedan en el parque, habitado casi permanentemente en los últimos veinte años por un entrañable cabrero afanado en cuidar sus cabras y su humilde huerto, como serán esas gélidas noches de invierno y esos estíos del verano para este hombre, pero a él parece no preocuparle, después de una breve charla con Manuel Delgado, que así se llama este buen hombre, continuamos nuestra marcha.

Una escabrosa senda va rodeando toda la ladera, pasando a veces junto a grandes rocas, a veces cruzando pequeños hilillos de agua, el serpenteante cauce del protagonista rio, se deja ver tras las altas matas de brezos y jaras, confirmando nuestro buen rumbo, unas explanadas nos posicionan en la Casa de Ezquivel, saludamos amablemente a sus moradores y llegamos a una angarilla después de 11 km. que nos dispone a cruzar sobre unos pivotes de hormigón el rio.

Con los pies choreando sobre los últimos pivotes. Terminamos de cruzar el rio y por una senda medio empedrada, giramos a la derecha caminando junto a la orilla, vemos varios paneles informativos, dejamos un cruce que nos llevaría al pueblo y continuamos hasta visualizar el cao de agua de la Fábrica de Bombas, casi terminando nuestra fantástica ruta, volvemos la mirada atrás tratando de recordar cada uno de los momentos vividos.



FOTOS DE LA RUTA AQUI

01/02/2015 SENDERO ARROYO ATRERA - CHARCO DE LOS HURONES












DISTANCIA: 13 Km. Circular Tiempo: 4,5 horas 

En el km 12 de la CA-6107 que une las localidades de El Bosque y Algar, treinta y un socios amigos e invitados, nos hemos dado cita para la realización de esta singular ruta. Se trata de un sendero que discurre por la orilla del embalse de los Hurones, un sendero con un paisaje de especial belleza, donde destacan los reflejos de las cumbres circundantes en el agua del pantano. 
Comenzamos en la desembocadura del arroyo Atrera, el perímetro del embalse va formando entrantes y salientes que tenemos que recorrer, ante la presencia del cerro Cabeza de Santa María de 445 m.s.n.m. Aunque nos encontramos dentro del P.N. de los Alcornocales, las vistas que obtenemos del Parque de Grazalema son increíbles, solo con esto ya merece la pena llegar hasta aquí, la Sierra de la Silla, el Higuerón, el pico Adrión, la Sierra del Pinar con El Torreón, a la izquierda el Labradillo o Sierra Margarita, forman un conjunto de una excepcional belleza.

 
Caminamos junto a una alambrada, sorteando la raíces de grandes Eucaliptos, nos reagrupamos y continuamos más despegados de la orilla, por un túnel de vegetación de acebuches y lenticos, con algún que quejigo. Llegamos al arroyo de los Acebuchales después de sortear una rocas en la orilla, el aspecto que presenta es el de unas pequeñas cascadas, que tenemos que ingeniárnoslas para vadearlas, pero con la ayuda y el comportamiento de este fenomenal grupo no hay ningún problema, la marcha es muy lenta y es que todo el mundo quiere fotografiar cada rincón, cada reflejo, bueno merece la pena, tras una corta pero resbaladiza subida, llegamos al carril privado de la finca "Atrera" a los pies del cerro Cabeza de Santa María, si no se tiene permiso es mejor no continuar y evitar inconvenientes.

 
Hacemos una parada para comer y tras un breve descanso, emprendemos el regreso, algunos puestos de caza a nuestro paso y las ruinas de alguna construcción junto al camino, una felina bajada nos pone en una cancela que sorteamos para meternos en el bosquecillo de eucaliptos, de nuevo en la orilla relajadamente admirando la belleza del paisaje llegamos al arroyo Atrera dando por finalizada la ruta.



FOTOS DE LA RUTA AQUI

25/01/15 PUERTO DE LAS PRESILLAS - LLANOS DEL ENDRINAL - ERMITA DEL CALVARIO





DISTANCIA: 13 Km. Circular              Tiempo: 6 horas y media


Una vez más nos dirigimos al P.N. Sierra de Grazalema, cuarenta y un socios amigos e invitados para realizar esta sensacional ruta, llegaremos a esta encantadora localidad, aproximadamente a las 9 h. y empezamos a caminar por el sendero local Los Charcones que tiene aproximadamente 2 km., hasta llegar al Puerto del Boyar, donde desde su mirador obtenemos unas preciosas vistas. Todavía se conservan pequeñas manchas de nieve, sobre todo en las zonas de umbría y cumbres más altas.

Atravesamos una cancela para ir hacia el nacimiento oficial del río Guadalete, continuamos por el camino de las Presillas y, visitamos una calera y la Garita una antigua pequeña construcción que serbia de oteadero y refugio. Continuamos hacia un nevero donde realizamos una parada para un breve desayuno y disfrutar del entorno. Después de un breve descanso y en continua bajada tenemos que extremar las precauciones, pues el camino se haya cubierto de placas de hielo. Pronto estamos en los Llanos del Endrinal, nos embelesamos con el paisaje que nos muestra las cumbres nevadas de Yedrales, Simancón y Reloj.

Continuamos nuestra marcha rodeando el pozo del Endrinal y por una bella ladera llegamos a un panel informativo donde describe la zona, seguimos por la Caña de Mahón y otra vez geniales vistas del hermoso paisaje, Peñón Grande, Embalse Fresnillo, Peñón de la Asamblea, Tajos de la Ermita o Peñón Gordo, Cerro Coros, etc. Con mucho ánimo y una que otra sonrisa llegamos a la valla del camping y giramos a la derecha, para a través de una hermosa senda rodeado de pinos y corraletas, llegar a la Ermita del Calvario, actualmente en ruinas, fue edificada en el s. XVIII en estilo barroco, después de una breve bajada giramos a la derecha para llegar al monumento El Santo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, visible desde todo el pueblo, descendemos hasta la carreta y vamos hasta el aparcamiento de vehículos, dando por finalizada una ruta que hemos hecho en muy grata compañía, disfrutando de uno de los paisajes más bellos de nuestra provincia. 


FOTOS DE LA RUTA AQUI

18/01/15 SENDERO BUJEO-TAJO DE LAS ESCOBAS- RIO GUADALMESI






DISTANCIA: 17 Km. Circular Tiempo: 6 horas

A pesar del mal tiempo pronosticado, nos damos cita diecisiete compañeros para realizar esta increíble ruta. El camino parte del área recreativa El Bujeo entre los términos municipales de Tarifa y Algeciras, es un buen lugar donde aparcar nuestros coches. Le he pedido al amigo Sebastián que sea hoy nuestro guía, labor que realiza encomiablemente. Por supuesto nuestro compañero Pepe Reyes ayudará en la labor como siempre.

Comenzamos por un carril acondicionado para el paso de vehículos, que deberemos seguir unos 3,5 kilómetros, y que nos irá introduciendo en una increíble zona entre las sierras de El Bujeo y El Cabrito. Este carril va ascendiendo de forma suave hasta 419 mts. de altitud, después de leer un panel informativo continuamos por una vereda junto al rio llegando a una presa, nunca habíamos tenido la ocasión de ver este río con tal cantidad de agua.

Tenemos que vadear el rio por un paso estrecho entre rocas y subiendo una suave ladera llegamos de nuevo a la pista. Paramos a desayunar junto a la valla de entrada a los Llanos de Juncal, llevamos 6,6 km., de pie como podemos pues la lluvia no nos ha dejado en ningún momento. Tras un breve descanso y “un frío que pela” continuamos por la pista semi asfaltada con un buen desnivel hasta llegar al Tajo de las Escobas, 7,8 km., no podemos entretenernos, nos está granizando.

Tras la foto de grupo desandamos nuestros pasos, disfrutando ahora algo más del entorno pues la lluvia nos concede una tregua, si hemos venido ya varias veces al Guadalmesi, esta es la mejor; el color, la niebla, el olor, el sonido del agua. Nos reagrupamos y nos metemos de lleno en una gran aliseda, sobrecogidos por el espectáculo y el ambiente propios de los canutos. Esta increíble sensación va desapareciendo conforme vamos avanzando dando paso a nuevas vistas y vegetación. En los dos últimos kilómetros el sendero va poco a poco descendiendo por la ladera dando paso a unas lindas vistas del estrecho, a nuestra izquierda, 14,5 km., un poste nos indica que debemos subir una ladera para llegar de nuevo a la pista y desde ahí, hasta el A.R. dando por finalizada esta fenomenal ruta.


FOTOS DE LA RUTA AQUI

11/01/15 PEÑON DEL BERRUECO-MOJON DE LA VIBORA-GARGANTA DE LOS CHARCONES







DISTANCIA: 20 Km. Circular Tiempo: 6 h. 

Veintitrés socios, amigos e invitados, nos hemos ido a la localidad de Cortes de la Frontera. Para realizar una ruta circular que sin duda no tuvo desperdicio ninguno, ya que nos quedamos maravillados de los parajes que pudimos apreciar en esta zona.Una vez que llegamos al cruce del Peñón del Berrueco en la CA- 373, cruzamos una angarilla y a través de la Cañada Real de la Sierra y del Mojón de la Vibora, caminamos 2 Km. paramos en la fuente de los Cabreros y subimos a unas rocas de areniscas que nos sirven de mirador natural, ofreciéndonos unas esplendidas panorámicas de la zona. Llegamos a un camino que abandonamos para monte a través llegar a la Cañada de los Charcones, en poco más de 1 km. llegamos a la fuente de Hornillos. Paramos a reagruparnos y descansar junto a un bello alcornoque que crece tumbado sobre el terreno.Por increíbles parajes transitamos es un camino cubierto de hojarascas, túneles de vegetación que en muchos momentos no nos dejan ver ni el azul del cielo, fotografiándonos en cada rincón, pasamos el Cerro de la Vaca y continuamos paralelos al arroyo de Los Charcones, en algún momento es más fácil caminar por el cauce seco que por el camino repleto de lianas y zarzas, por una empinada ladera cruzamos la Cañada Real de Los Bueyes de Ronda, saliendo a un camino que por la derecha iría a la loma de Parralejo y la dehesa Fantasía, nosotros giramos a la izquierda, junto al camino hay restos de varias viviendas, asentamientos y ranchos de diversos tamaños, paramos a comer cuando llevamos unos 11 km. donde hay una roca con una curiosa inscripción; baja casi seco el arroyo, tras un breve descanso y disfrute de la maravillosa zona continuamos nuestra marcha, por una pista bien definida, que están rehabilitando, siempre escoltados de bellos alcornoques y ladera abajo grandes quejigos, a nuestra derecha la loma de la Calderona, llegamos al puerto del Peruétano, cuando llevamos 14 km., para conectar después de cruzar una angarilla con la pista MA-512, lugar por donde pasa el GR-7 sin desviarnos por ningún desvío y con unas fabulosas vistas del Peñón del Berrueco y de la Sierra de los Pinos, llegamos al punto final de esta increíble ruta.  



FOTOS DE LA RUTA AQUI

viernes, 6 de marzo de 2015

04/01/15 VEJER, LAS QUEBRADAS - BUENAVISTA



Para la primera ruta de este año optamos por un paseo en este magnifico entorno que nos ofrece Vejer de la Frontera, comenzamos nuestro recorrido en el parking situado a la entrada del pueblo y desde allí a través de varias calles y el hermoso Paseo de las cobijadas nos dirigimos a la parte de San Miguel donde nos adentramos por un pequeño camino hasta llegar al sendero de las Quebradas, que recorremos en su totalidad, no sin antes detenernos a reponer fuerzas en el mirador habilitado en este sendero.

Seguimos por el camino de la oliva y llegamos de nuevo al pueblo donde nos detenemos a contemplar  los molinos de viento que allí se conservan y visitamos el interior de uno de ellos.

Continuamos por el sendero de Buenavista del cual solo recorremos la mitad aproximadamente, y finalizamos la jornada en el inigualable Mirador del Santo con unas vistas inmejorables del pueblo de Vejer así como de toda la comarca.

FOTOS DE LA RUTA AQUI