miércoles, 27 de mayo de 2015

23/05/2015 CORTES-BENAOJAN-CUEVA DEL GATO (MALAGA) SPAIN

MACROGLOSSUM  STELLATARUM  o  ESFINGE COLIBRÍ

DISTANCIA: 24 Km. Lineal, Tiempo: 8 horas 

Somos veintiocho compañeros los que hoy nos damos cita para realizar esta espectacular ruta, recorreremos gran parte del valle del río Guadiaro, que a lo largo de su recorrido da lugar a parajes llamativos y espectaculares como el Tajo de Ronda, la Cueva del Gato, el nacimiento de los Cascajales de Benaoján, Las Angosturas de Jimera de Libar, Las buitreras de la Estación de Gaucín, Las Vegas del Campo de Gibraltar, o su desembocadura en el Mediterráneo.
 Subimos al autobús y salimos hacia Cortes de la Frontera, antes de llegar a Ronda cogemos el desvío MA-8403, para adentrarnos por una estrecha carretera de montaña con espectaculares vistas, pasamos Montejaque y luego Benaoján para llegar a la Cañada del Real Tesoro, que así se llama el lugar donde está la estación de Cortes y tras los preparativos comenzamos nuestra marcha, enseguida llegamos al puente sobre el río Guadiaro, donde damos los primeros consejos y explicaciones para la ruta de hoy.
 Caminamos por la carretera CA-473 que viene de Gaucín unos cuantos metros y enseguida la cambiamos por una pista, estamos en la Cañada Real del Campo de Gibraltar.
 El espectacular valle del río Guadiaro es el protagonista en nuestra ruta, con las sensacionales panorámicas de la Sierras que nos rodean. Finalizamos nuestra ruta dándonos un sugerente baño en las frías aguas de la Cueva del Gato, después de hacernos multitud de fotos con los compañeros. Crónica Carlos Bellido 

Fotografías de la ruta: AQUÍ



miércoles, 20 de mayo de 2015

17/05/2015 BORNOS, CIUDAD Y SU EMBALSE, (Cádiz) Spain

La ruta propuesta para este domingo es de unos 12 km., circular y de dificultad baja.

Se trata de la ciudad de Bornos, enclavada en la Sierra de Cádiz y a los pies del embalse o pantano del mismo nombre.
Ideal para hacer senderismo a orilla de este embalse situado sobre el río Guadalete y paraje fluvial sometido a periodos de inundaciones donde anidan distintas aves acuáticas  y donde es posible observar "islas de Taraje".
Se emprende el itinerario a orillas del inmenso lago artificial, para llegar allí es necesario recorrer parte del casco urbano por lo que se puede disfrutar de su rico patrimonio histórico, se comienza en un camino de tierra que recorre la ribera del pantano por el trazado del antiguo ferrocarril Jerez-Almargen.
Una vez comenzamos se puede observar un Tajo abierto en un bloque de caliza para facilitar el paso del tren.
Este ferrocarril fue ideado para dinamizar la comarca de la Sierra de Cádiz, fue desmantelado cuando se construyó el embalse y las aguas invadieron la vía, en la actualidad es una vereda peatonal muy frecuentada por senderistas por donde disfrutar de buenas vistas de las principales Sierras del Parque Natural de Grazalema.
La vereda termina al pie de las paredes calizas de La Angostura cerca de los llamativos edificios coloniales de las instalaciones de la presa que llama la atención en el filo superior de la parte rocosa.

Fotografías de la ruta: aquí

viernes, 15 de mayo de 2015

10/05/2015 EL BOSQUE-BENAMAHOMA-EL BOSQUE (Cádiz)

DISTANCIA: 19 Km. Circular Tiempo: 8 horas 

Nuevamente nos trasladamos al P. N. Sierra de Grazalema, concretamente a la localidad de El Bosque, para realizar esta increíble ruta circular que nos llenará de satisfacciones, de paisajes insólitos, de enclaves increíbles, de bosques, molinos y ríos.

 Una vez que llegamos a El Bosque por la CA-372, paramos a desayunar y nos disponemos callejeando, a subir hacia el cementerio por las calles principales de esta bella localidad, por unas empinadas escaleras llegamos a la zona donde están situadas las antenas de comunicaciones y el aparcamiento, frente a este una maltrecha angarilla da inicio a un ancho cortafuegos.

 Pegados al margen derecho vamos ganando altura, cuando llevamos caminando 1,75 km. giramos a la derecha adentrándonos por una estrecha vereda en el bello bosque de pinos, pronto estamos en la Casa del Guarda, hacemos una breve parada, y continuamos, una pequeña fuente derrama hoy tan solo unas gotas de agua a nuestra izquierda, en un pequeño llano giramos a la izquierda y llegamos a la carretera semi hormigonada de la pista de despegue de Ala Delta, girando a la izquierda continuamos hasta encontrar una estrecha senda a nuestra derecha. 

Transitaremos por sendas y caminos de antiguos cortijos donde el ganado era la principal fuente de ingreso, llegaremos a la localidad de Benamahoma y desde allí por el transitado sendero del río Majaceite volveremos a El Bosque, no sin antes parar a comer y refrescarnos en las frías aguas de este bello rio. Crónica Carlos Bellido 


FOTOGRAFÍAS  DE  LA  RUTA: AQUI



viernes, 8 de mayo de 2015

03/05/2015 TAJO DEL AGUILA, ALGAR, CADIZ



El Tajo del Águila, paraíso natural se encuentra estratégicamente ubicado entre dos Parques Naturales, Los Alcornocales que ha sido catalogado como una de las "Diez Maravillas Naturales de Europa" y Sierra de Grazalema que contiene el bosque de mayor extensión del "Pinsapo" y a sus pies el pantano de Guadalcaucín de 800 Hectómetros cúbicos el de mayor extensión de la provincia.

La sierra de Cádiz, cuna de los famosos pueblos blancos es una comarca española situada en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucia.

Limita con la Campiña de Jerez, la Serranía de Ronda, el Bajo Guadalquivir y la sierra sur de Sevilla.


Para llegar desde Arcos de la Frontera tomar la dirección Arcos Garden Golf y seguidamente se llega a Algar.

GPS: 36º39´04.08N  5º39´55.90W


Fotos de la ruta aquí