viernes, 4 de diciembre de 2015

29/11/2015 P.N.GRAZALEMA, BENAOCAZ, TAJOS SIERRA DEL CAILLO,PUERTO DE LA VIVORA, CASA FARDELA Y CASA MITANO



DISTANCIA: 14 Km. Lineal, Tiempo: 7 horas


 Treinta y cuatro compañeros llegamos a localidad de Benaocaz, caminamos hacia su parte más alta y cruzamos una cancela dejando a la derecha la ermita del Calvario, llegando a los depósitos explicamos en que conciste la ruta y algunos detalles que nos van a servir de ayuda. 
  Continuamos siempre en continua subida pegados a la falda de la sierra, evitando todo peligro, el aspecto majestuoso que presentan las paredes de la sierra del Caillo, nos invita a pararnos en muchas ocasiones para contemplar la inmensidad de las paredes verticales que conforman estas sierras.
 Cruzamos una maltrecha angarilla, avanzamos y sin mucha dificultad llegamos a tener frente a nosotros los Tajos de Verner. Casi pegados al murete de piedras llegamos a la dolina del Navazo Llano que recorremos transversalmente, sin dejar de mirar atrás.
 Saliendo en una breve bajada tenemos frente a nosotros el Puerto de la Víbora aquí hacemos una brevísima parada, para tomar con fuerza la corta pero dura pendiente que nos conducirá a la angarilla del puerto. 
 Nuevamente nos vemos sorprendidos de lo esplendido del valle del arroyo Pajaruco donde se encuentra el cortijo Fardela, dejando a nuestra derecha la sierrecilla de Peralta continuamos hacia el ruinoso cortijo disfrutando de panorámicas increíbles y de caprichosas encinas. 
 De casa Fardela continuamos unos metros para cruzar una alambrada y descendiendo terminar en el cortijo del Mítano, otro enclave de singular belleza donde realizamos la parada para comer, un lugar que tendría una increíble actividad en sus años de laboreo.
 Después de un breve descanso, nos dirigimos hacia el arroyo de las Piletas que con su cauce totalmente seco tendremos que ir bajando, igualmente seco cruzamos el arroyo Pajaruco y más pronto que tarde estamos entrando en Benaocaz, después de un increíble día de senderismo que hemos tenido hoy. Crónica Carlos Bellido

Fotografías de la ruta: aquí






No hay comentarios:

Publicar un comentario